Retinal vs. Retinol: Comprendiendo sus Diferencias y Efectos en la Piel

En este post hablaremos sobre las diferencias entre el retinol y su primo hermano el retinal y cómo puedes implementarlos en tu rutina de cuidado facial como toda una profesional.

9/20/20242 min read

Diferencias Clave entre Retinal y Retinol

Cuando se trata de ingredientes para el cuidado de la piel, el retinal y el retinol son dos compuestos que a menudo se confunden. Ambos derivados de la vitamina A, estos ingredientes desempeñan un papel fundamental en la promoción de la salud de la piel. Sin embargo, existen diferencias esenciales en su estructura química y en cómo se convierten en retinoico, que es la forma activa que produce efectos visibles en la piel.

¿Cómo se Aplican en el Rutina de Cuidado de la Piel?

El uso de retinal y retinol en la rutina de cuidado de la piel varía ligeramente. El retinal, que se encuentra comúnmente en sueros y cremas, suele ser una opción favorable para los principiantes y para las personas con pieles sensibles debido a su mejor tolerancia. Usualmente, se recomienda aplicar retinal por la noche, ya que puede aumentar la sensibilidad al sol siendo indispensable aplicar un protector solar 50+ por la mañana.

En cambio, el retinol, que se considera más potente y efectivo, también se aplica por la noche pero con una formulación que podría resultar más adecuada para quienes ya han tolerado el retinal sin irritación. Actualmente tras la publicación de la nueva legislación la concentración máxima que puede encontrarse y por tanto emplearse domiciliariamente es del 0,3% quedando las concentraciones más elevadas exclusivamente para ser recetadas bajo la supervisión de un profesional de la salud.

En ambos casos, si nunca se ha usado retinol, es bueno empezar a bajas concentraciones y aplicándolo inicialmente dos días a la semana, si tras un mes, la piel lo ha tolerado bien puede comenzar a usarse en días alternos y si tras otro mes, la piel lo sigue tolerando correctamente puede usarse todas las noches.

Efectos en el Rostro: Resultados Comparativos

Ambos compuestos tienen como objetivo mejorar la textura y apariencia de la piel. Sin embargo, los efectos difieren debido a la eficacia y velocidad de la conversión en su forma activa. El retinal puede tardar más tiempo en mostrar resultados, mientras que el retinol puede ofrecer beneficios más rápidos en la reducción de arrugas, manchas oscuras y signos de envejecimiento. Cabe destacar que, aunque retinol puede ser más potente, también puede causar una mayor irritación en la piel por el efecto peeling, lo que podría limitar su uso frecuente para algunas personas.

Por lo tanto, al decidir entre retinal y retinol, es crucial considerar la sensibilidad de tu piel y tus objetivos. La elección entre estos dos ingredientes debe alinearse con tus necesidades cutáneas específicas. En general, se aconseja a los usuarios principiantes que empiecen con retinal y, a medida que su tolerancia aumenta, consideren probar retinol para maximizar los beneficios anti-envejecimiento.

Cuál es mi Retinal favorito del momento

Sin duda y como podrás ver en la imagen, mi retinal favorito (puesto que mi piel es sensible y tengo rosácea) es el lanzado recientemente por Freshly cosmetics.

Tiene una concentración natural al 0,16% equivalente a retinoides potentes y se tolera perfectamente dado que en su composición tiene añadido ácido hialurónico de distintos pesos moleculares para aumentar la hidratación de la piel y extracto de camelia con efecto calmante.

¿Y tu? ¿has probado ya el retinal o has incluido el retinol en tu rutina de cuidado facial?

Imagen procedente de Freshly cosmetics